El PRSC se opone al “secuestro” del CNM

Madrid.- El presidente electo del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Carlos Morales Troncoso, rechazó ayer por “ilegal e inconstitucional” el propósito de reconstituir el Consejo Nacional de la Magistratura para darle predominio en su composición a los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y el Revolucionario Dominicano (PRD).

Entrevistado en el aeropuerto de Barajas, Madrid, al llegar desde Moscú, donde cumplió una visita de Estado a Rusia, Morales Troncoso dijo que el PRSC no permitirá que los asambleístas que discuten ahora la segunda fase de la reforma constitucional modifiquen el Consejo Nacional de la Magistratura, tanto en el número de miembros como en su origen y representación partidaria.

Morales Troncoso se refiere a la propuesta para que se cambie la constitución del Consejo Nacional de la Magistratura y defiende el derecho de los partidos minoritarios a estar representados en el organismo judicial.

Consejo Magistratura
Actualmente el Consejo Nacional de la Magistratura lo integran el Presidente de la República, los presidentes del Senado, de la Cámara de Diputados y de la Suprema Corte de Justicia.

Además forman parte de ese organismo un diputado y un senador contrario al partido de los presidentes de ambas cámaras, y un miembro designado por la Suprema Corte.

El debate en torno al Consejo de la Magistratura ha surgido luego que se abriera la posibilidad de que ese organismo fuera ampliado, incluyendo al Procurador General de la República y que también se cambiara el método para escoger a los representantes del Senado y la Cámara de Diputados, dando a los partidos mayoritarios la opción de distribuirse el control total.

Partido Reformista
El presidente del PRSC asegura que ese partido ha sido uno de los que más ha luchado por la democracia y que por más tiempo ha ejercido el poder, y ahora se encuentra en un proceso de relanzamiento y exige su cuota como participe de la creación del Consejo de la Magistratura.

“No podemos permitir que ese Consejo se convierta en un organismo cerrado de dos partidos. Le decimos militantemente no a este secuestro de uno de los tres poderes del Estado”, recalcó Morales.

Entiende que ese es un “caso cerrado”, porque ningún aspecto que no fuese conocido en la primera fase de aprobación de las reformas puede ser conocido en segunda lectura, ya que “sería inconstitucional e ilegal”.

Miguel Franjul - 9/12/2009

Fuente : El Listin Diario Digital.

0 comentarios

Leave a Reply