The New York Times.- Podría llamarse el Mundo Sauna. Los astrónomos dijeron el miércoles que descubrieron un planeta compuesto fundamentalmente de agua.
Pero usted no querría vivir allí. Además del calor --400 grados Fahrenheit en la superficie del océano-- el planeta está probablemente cubierto por una oscura niebla de vapor sobrecalentado y otros gases. Pero su descubrimiento ha estimulado la confianza entre los astrónomos de que se están acercando a encontrar un planeta donde pudiera haber vida.
"Probablemento sea inhabitable pero no lo es por mucho'', dijo David Charbonneau del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, que encabezó el equipo que descubrió el nuevo planeta y reporta su descubrimiento en la revista Nature. que saldrá a la venta el jueves.
Geoffrey W. Marcy, de la Universidad de California, Berkeley, escribió en un artículo adjunto que el nuevo trabajo proveía "la mejor prueba hasta el momento de un planeta que se parece en algo a la Tierra, fuera de nuestro sistema solar''.
Tiene 2.7 veces del tamaño de la Tierra pero 6.6 veces su masa. El nuevo planeta se demora 38 horas en dar la vuelta a un pálida estrella roja, GJ 1214, en la constelación Ophiuchus, a unos 40 años luz de distancia. Es uno de los más pequeños y ligeros de los llamados planetas extrasolares encontrado, parte de una creciente clase que tiene menos de 10 veces la masa de la Tierra.
El anuncio de Charbonneau culminó una semana en la que la lista de planetas conocidos, incluyendo esas "super-Tierras'', creció significativamente.
Un equipo internacional de astrónomos usando telescopios en Australia y Hawaii reportó haber encontrado tres planetas, incluyendo una super-Tierra, orbitando 61 Virginis, una estrella en la constelación de Virgo que es casi un clon del sol. En un artículo separado, reportaron haber hallado un planeta un poco más grande que Júpiter en la estrella 23 Librae. Dijeron que fue la primera vez que se ha encontrado una super-Tierra que pertenece a una una estrella como el sol; las otras han sido estrellas enanas.
En otro ensayo, el grupo reportó haber hallado una super-Tierra y probablemente dos planetas más grandes orbitando HD 1461, una estrella en Cetus.
Paul Butler del Instituto Carnegie en Washington, que ha estado implicado en los tres artículos, dijo que los astrónomos pensaban que entre un tercio y la mitad de todas las estrellas parecidas al sol tenían esas super-Tierras orbitando a distancias mucho más cercanas de lo que Mercurio está del Sol.
En los 15 años desde que se descubriera el primer planeta extrasolar, se han encontrado más de 400. El campo se ha intensificado con la participación de instrumentos para cazar planetas como el satélite Kepler de la NASA, que debe reportar un nuevo grupo el mes que viene.
Alan P. Boss, un teórico planetario del Instituto Carnegie, dijo de los cazadores de planetas: "Dénles un par de años y nos van dar grandes sorpresas''.
El planeta de Charbonneau, a sólo 1.3 millones de millas de su estrella, se distingue por su relativa frialdad, una consecuencia de la palidez de GJ 1214, que genera 1/300 de la energía del Sol. Charbonneau y sus colegas están buscando planetas alrededor de esas estrellas, observando que son más numerosas y que es más fácil detectar planetas a su alrededor.
"Es indiscutible que las pequeñas estrellas nos dan la mejor oportunidad de buscar vida fuera del sistema solar'', dijo Charbonneau en un correo electrónico.
Su equipo para cazar planetas es un banco de ocho telescopios llamado MEarth, en Mount Hopkins, en Arizona. Sólo tienen 16 pulgadas de diámetro, no mucho más grandes que los de muchos astrónomos aficionados. Ellos monitorean la luz de 2,000 estrellas cercanas, buscando el paso o el tránsito de los planetas.
En mayo, Zachory Berta, estudiante graduado de primer año de Charbonneau, llamó la atención del grupo sobre una serie de tránsitos en la estrella Ophichus que parecían estar pasando cada 1.6 días. De tener razón, dijo Berta, el próximo trásnito sería a las 6 a.m. del 13 de mayo.
Charbonneau , que estaba en Washington ese día preparándose para una cena en el Departamento de Estado, recibió un mensaje del grupo que empezaba: "Tenemos un ganador. ¡Felicidades Zach!''.
Por DENNIS OVERBYE
Pero usted no querría vivir allí. Además del calor --400 grados Fahrenheit en la superficie del océano-- el planeta está probablemente cubierto por una oscura niebla de vapor sobrecalentado y otros gases. Pero su descubrimiento ha estimulado la confianza entre los astrónomos de que se están acercando a encontrar un planeta donde pudiera haber vida.
"Probablemento sea inhabitable pero no lo es por mucho'', dijo David Charbonneau del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, que encabezó el equipo que descubrió el nuevo planeta y reporta su descubrimiento en la revista Nature. que saldrá a la venta el jueves.
Geoffrey W. Marcy, de la Universidad de California, Berkeley, escribió en un artículo adjunto que el nuevo trabajo proveía "la mejor prueba hasta el momento de un planeta que se parece en algo a la Tierra, fuera de nuestro sistema solar''.
Tiene 2.7 veces del tamaño de la Tierra pero 6.6 veces su masa. El nuevo planeta se demora 38 horas en dar la vuelta a un pálida estrella roja, GJ 1214, en la constelación Ophiuchus, a unos 40 años luz de distancia. Es uno de los más pequeños y ligeros de los llamados planetas extrasolares encontrado, parte de una creciente clase que tiene menos de 10 veces la masa de la Tierra.
El anuncio de Charbonneau culminó una semana en la que la lista de planetas conocidos, incluyendo esas "super-Tierras'', creció significativamente.
Un equipo internacional de astrónomos usando telescopios en Australia y Hawaii reportó haber encontrado tres planetas, incluyendo una super-Tierra, orbitando 61 Virginis, una estrella en la constelación de Virgo que es casi un clon del sol. En un artículo separado, reportaron haber hallado un planeta un poco más grande que Júpiter en la estrella 23 Librae. Dijeron que fue la primera vez que se ha encontrado una super-Tierra que pertenece a una una estrella como el sol; las otras han sido estrellas enanas.
En otro ensayo, el grupo reportó haber hallado una super-Tierra y probablemente dos planetas más grandes orbitando HD 1461, una estrella en Cetus.
Paul Butler del Instituto Carnegie en Washington, que ha estado implicado en los tres artículos, dijo que los astrónomos pensaban que entre un tercio y la mitad de todas las estrellas parecidas al sol tenían esas super-Tierras orbitando a distancias mucho más cercanas de lo que Mercurio está del Sol.
En los 15 años desde que se descubriera el primer planeta extrasolar, se han encontrado más de 400. El campo se ha intensificado con la participación de instrumentos para cazar planetas como el satélite Kepler de la NASA, que debe reportar un nuevo grupo el mes que viene.
Alan P. Boss, un teórico planetario del Instituto Carnegie, dijo de los cazadores de planetas: "Dénles un par de años y nos van dar grandes sorpresas''.
El planeta de Charbonneau, a sólo 1.3 millones de millas de su estrella, se distingue por su relativa frialdad, una consecuencia de la palidez de GJ 1214, que genera 1/300 de la energía del Sol. Charbonneau y sus colegas están buscando planetas alrededor de esas estrellas, observando que son más numerosas y que es más fácil detectar planetas a su alrededor.
"Es indiscutible que las pequeñas estrellas nos dan la mejor oportunidad de buscar vida fuera del sistema solar'', dijo Charbonneau en un correo electrónico.
Su equipo para cazar planetas es un banco de ocho telescopios llamado MEarth, en Mount Hopkins, en Arizona. Sólo tienen 16 pulgadas de diámetro, no mucho más grandes que los de muchos astrónomos aficionados. Ellos monitorean la luz de 2,000 estrellas cercanas, buscando el paso o el tránsito de los planetas.
En mayo, Zachory Berta, estudiante graduado de primer año de Charbonneau, llamó la atención del grupo sobre una serie de tránsitos en la estrella Ophichus que parecían estar pasando cada 1.6 días. De tener razón, dijo Berta, el próximo trásnito sería a las 6 a.m. del 13 de mayo.
Charbonneau , que estaba en Washington ese día preparándose para una cena en el Departamento de Estado, recibió un mensaje del grupo que empezaba: "Tenemos un ganador. ¡Felicidades Zach!''.
Por DENNIS OVERBYE