Obama revela ayuda fiscal para crear empleos

The Washington Post.- En un esfuerzo por impulsar la creación de empleos, el presidente Barack Obama reveló el viernes un paquete de alivio fiscal por valor de $33,000 millones con el fin de alentar a las empresas a contratar empleados y otorgar aumentos salariales.

La propuesta contempla ofrecer un crédito fiscal de $5,000 por cada empleado contratado en el 2010 y subsidiar aumentos de sueldo mediante el reembolso de aumentos en el impuesto del Seguro Social a las empresarias que hagan crecer su nómina.

El crédito fiscal tendría un máximo de $500,000 para las empresas, lo que significa que beneficiaría en lo fundamental a pequeños negocios, según altos funcionarios del gobierno que informaron a los reporteros sobre el plan. El crédito fiscal por aumentos de sueldo sólo se aplicaría a los empleados que ganan menos de $106,800.

Obama hizo el anuncio durante una visita a Chesapeake Machine Co., empresa de Baltimore, que fabrica equipos industriales especializados.

En momentos que el desempleo está por las nubes y la economía comienza a recuperarse de una profunda recesión, los dos créditos fiscales tienen por fin añadir un incentivo a los negocios para que contraten empleados, dijo el Presidente.

La propuesta también tiene por fin impulsar la agenda política de Obama, que ha estado presionada por la falta de empleo. Funcionarios del gobierno han dicho desde hace meses que el Presidente planea modificar sustancialmente el sistema nacional de atención médica, alentar el desarrollo de energía limpia y dar más recursos a la educación con el fin de impulsar el crecimiento a largo plazo de la economía nacional.

Pero el desempleo y el estancamiento de los salarios son problemas que siguen presentes incluso en momentos que el segmento macro de la economía empieza a recuperarse, y el Presidente y sus aliados en el Congreso han estado buscando formas de acelerar la creación de empleos y el aumento de los salarios.

"Este es el momento perfecto para esta clase de incentivos porque la economía está creciendo pero las empresas siguen indecisas a la hora de contratar'', dijo Obama.

El plan del Presidente es similar a varias propuestas que circulan en el Congreso y se calcula que beneficiarán a más de 1 millón de negocios. El gobierno no ofreció un cálculo de la cifra empleos que se crearían.

Un crédito fiscal más modesto por concepto de contratación propuesto por Obama como parte del paquete de estímulo económico fue rechazado por el Congreso el año pasado, en parte debido a preocupaciones de que las empresas pudieran usar el sistema para despedir empleados antes de contratar otros o reducir los sueldos para volverlos a aumentar con el fin de aprovechar el crédito fiscal.

Pero funcionarios del gobierno afirman que han implementado en la propuesta mecanismo para evitar esas manipulaciones, como ofrecer el crédito fiscal sólo a por aumentos netos en contratación en el 2010 y prohibir a las empresas cambiar de nombre o fusionarse.

La Casa Blanca no ha decidido cómo financiará la iniciativa, aunque los funcionarios dijeron que el espacio fiscal creado por al pago inesperadamente rápido de buena parte del paquete de rescate bancario haría la propuesta viable, incluso con el proyectado déficit nacional de $1.35 billones en el 2010.

El crédito fiscal por aumentos de sueldo es parte de una gama mayor de iniciativas que el Presidente ha presentado en semanas recientes para combatir el desempleo y dejar en claro a los electores preocupados que su gobierno está decidido a buscar soluciones a los problemas económicos de la clase media.

En el discurso del Estado de la Unión el miércoles y en otros discursos un mes antes, Obama defendió los créditos fiscales a la pequeña empresa, gastos en infraestructura y mejoramiento de viviendas para el ahorro de energía como áreas en que el gobierno federal puede alentar con más rapidez la creación de empleos.

Obama anunció el plan de créditos fiscales antes de reunirse con los representantes republicanos, que están reunidos en Baltimore. Los republicanos se han opuesto casi por unanimidad al grueso de las políticas económicas de Obama, aunque defenden con fuerza los créditos fiscales para crear empleos.

Por MICHAEL A. FLETCHER

0 comentarios

Leave a Reply