Es común escuchar decir que los políticos no sirven, que son los culpables de tales o cuales males, que son unos corruptos, que llegan al Estado a beneficiarse en lo personal y que se olvidan de los demás. Lamentablemente, en muchos de los casos, esta es una gran realidad y es tiempo ya de que empecemos a preocuparnos por esta situación.Usted que esta leyendo este artículo, alguna vez se ha metido en la política? .Lo más probable es que su respuesta sea un rotundo NO y, créame, eso es lo que debe llevarnos a una reflexión.
¿Acaso no son los políticos los que definen el control legal de nuestras vidas? No fueron los políticos los que acaban de cambiar la Constitución? ¿Participó usted como ciudadano en la realización de esa nueva Constitución por la que de ahora en adelante está obligado a regir su vida?
Ante estas preguntas quiero llevarlo a ser parte del devenir histórico del país y a solicitarle, por el bien generalizado, que piense un poco en usted, en lo que le rodea, en su familia, en su ciudad en lo general y, en su comunidad en lo particular.
No importa que tan ocupado sea su tiempo, saque unos minutos para reflexionar y pensar en que dentro de unos días, tendremos que seleccionar a los políticos que estarán encargados de regir su vida en base a las reglas ya establecidas o quienes, de acuerdo con sus propios criterios, establecerán nuevas obligaciones que podrían llevarle a tener que hacer ajustes obligados en su comportamiento.
Los nuevos Senadores, Diputados, Síndicos y Regidores, serán sus representantes ante la Cosa Pública, para los próximos 6 años; es su responsabilidad, donde quiera que usted viva, la de elegir a los mejores y hacerse desde ya, parte definitoria de esa selección.
Yo resido en el Distrito Nacional y considero que nuestra Ciudad Capital necesita del auxilio de sus residentes para que entre todos busquemos soluciones a los problemas cotidianos que afectan nuestras diferentes comunidades dentro de la gran ciudad.
En ese sentido he tomado la decisión de aspirar a ser Regidor en el DN por el PRSC y quiero solicitarle, si lo cree conveniente, que me apoye en esa intención.
La parte mas importante de su apoyo consiste en primer lugar, en hacerse partícipe de la preselección de los candidatos del PRSC.
El 24 de este mes, el Partido Reformista definirá quienes serán sus candidatos y usted puede ayudarme a ser parte de los mismos, haciéndole llegar de alguna forma su parecer sobre mis intenciones a las autoridades del PRSC, aunque usted no sea un militante del partido.
Es tiempo ya de que comience a ser parte de la historia y que se integre a las decisiones que habrán de ayudarle a tener una vida con menos complicaciones y mejores soluciones a los problemas de su colectividad.
Es tiempo ya de que se meta un poco en la política y sea parte de la solución, no del problema.
Independientemente de cuales sean sus pensamientos en cuanto a mis intenciones de ser Regidor en el DN por el PRSC, intégrese aunque sea un poquito a la política y ayúdenos a seleccionar a nuestros mejores hombres y mujeres, para que nos representen en el Congreso y los Ayuntamientos por los próximos seis años. El país en general y su comunidad en particular, se lo agradecerán.
Si usted quiere tener un mejor país, es bueno que se pregunte: ¿vale la pena meterse en la política por el bien de la República Dominicana?.
Por Lic. César Fragoso
(El Lic. César Fragoso es un antiguo dirigente del PRSC, Ex Presidente del Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la Rep. Dominicana y aspirante a Regidor en el DN por el PRSC)