
Fue en el año de 1909 cuando la señora Dodd hizo esta propuesta sin obtener buenas noticias y fue hasta el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington cuando se celebró por primera vez el día del padre.
La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, pero no fue hasta 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre en Estados Unidos
La mayoría de países del continente americano se sumaron también a dicho festejo.
En América Latina se celebra el Día del Padre cada tercer domingo del mes de junio, dónde se festeja a los tíos, abuelos y padres en general.
En España y en casi la mayoría de todos los países, el día del padre es el 19 de marzo con motivo de la festividad de San José, el padre de Jesús.
Coincidiendo con la fecha adoptada por Estados Unidos, se celebra el tercer Domingo de Junio en muchos países americanos, como Argentina, Bahamas, Puerto Rico Canadá, Chile, Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá, Paraguay, Peru, Costa Rica, Cuba, Jamaica y Guyana. Se ha extendido también a países asiáticos como Bangladesh, China, Hong Kong, India, Japón, Filipinas, Malasia, Pakistán, y europeos, como Chipre, Francia, Grecia, Suiza , Irlanda, Malta, Países Bajos y Bulgaria, Sudáfrica y Zimbabue. Hasta África ha llegado la influencia de amor de esta mujer "Sonora Smart Dodd" quien creyó firmemente que todos los padres como el suyo merecían un celebración, festejándolo en esa fecha.
Fuente: http://programaradialpuebloysociedad.obolog.com
