Como partido, el Reformista Social Cristiano es una ficción jurídica. “Se denomina de esta manera al procedimiento de la técnica jurídica mediante el cual se toma por verdadero algo que no existe o que podría existir, pero se desconoce, para fundamentar en él un derecho, que deja de ser ficción para conformar una realidad jurídica. La ficción jurídica tiene por finalidad servir como base para una regulación concreta”. (Wikipedia)
Como negocio, el Partido Reformista Social Cristiano es una franquicia. La franquicia es la práctica de utilizar el modelo de negocios de otra persona. (Wikipedia). El diccionario de la Real Academia Española (vigésima segunda edición) lo define en su acepción segunda como una "concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada."
Mis escasos conocimientos sobre lo que es un partido político me indican que para ser calificado como tal, es menester cumplir con los siguientes requisitos :
1. Tener estatuto fruto del consenso libérrimo y democrático de las bases, con participación real y efectiva de todos los estamentos institucionales del partido, sin ningún tipo de manipulación. Una vez sea aprobado, el estatuto debe ser respetado sin buscar subterfugios para evadir lo pactado, en procura de acomodar o tender un bajadero a ciertas “figuras” o situaciones coyunturales que puedan presentarse. El estatuto debe ser respetado por los miembros del partido, como si se tratara de la misma Constitución de la República.
2. Contar con una dirección colegiada creíble, no con dirigentes rechazados por sus mismos militantes y por la percepción de la ciudadanía.
3. Proyectar una posición política coherente con la línea del partido y acorde con las bases. No es posible que en diferentes eventos sus dirigentes hayan planteado que el partido debe acudir sólo a las elecciones, y posteriormente surjan “figuras” que planteen públicamente lo contrario.
4. Tener órganos institucionales que sean respetados por todos. Cualquier planteamiento público que se haga debe contar con la opinión del titular del área correspondiente.
5. Contar con locales abiertos en todo el país, con dirigentes escogidos en asamblea democrática, con la supervisión de dirigentes creíbles.
6. Un partido político debe proyectar el sentido de pertenencia, en el que todos sus militantes se sientan identificados y como suyo de manera individual.
7. Un partido que no tenga la capacidad de concitar el respaldo de sus acciones de manera democrática, sancionado por apoyo de la mayoría, no está en capacidad de dirigir la nación.
El trabajo que está realizando el Partido Reformista Social Cristiano en estos momentos es de “engaña bobos”, basado en el BAM, o sea, “bulto, allante y movimiento”. Se busca un fotógrafo que tome una foto de una supuesta juramentación de nuevos reformistas, y se envía a la prensa para decir que están ingresando nuevos miembros. O tú crees en eso, Ito?
Los tratadistas internacionales de la ciencia política ubican a los partidos de izquierdas como defensores del medio ambiente, en contraposición a los de derecha. En una oportunidad le dije a una profesora española de política, que en la República Dominicana un partido de derecha había sido el principal defensor del medio ambiente. Y ella sin conocer nuestra realidad me manifestó que eso pudo ocurrir porque la figura principal tenía esa convicción, no porque fuera parte de los principios del partido. Ito, a veces me río cuando escucho a alguien decir, que los reformistas gobernamos mejor, porque pienso : quién?
Sin embargo los dirigentes inorgánicos o mediáticos del Partido no han tenido el coraje de dar a conocer la obra de Balaguer a la nueva generación, y recordar a la presente, como una forma de explotar esa impronta política que no tiene precedente y carece de sucedente.
Las “figuras” del partido, y prefiero llamarle así porque realmente han demostrado que no son dirigentes, han abandonado a Balaguer, el activo más importante que tenemos, para prosternarse ante el gobernante de turno. Por eso digo que son analfabetos políticos.
Siempre he tenido la visión de que lo único que tienen los reformistas es a Balaguer.
Informaciones recibidas señalan que exactamente esto fue expresado por profesores españoles que intervinieron en un reciente seminario celebrado en San Pedro de Macorís, al que no fui invitado al igual que tú, por la falta de institucionalidad del partido.
Tengo otra obra inédita titulada : “Balaguer, Un Estadista Para la Historia”, y se la he dado a prologar a varias figuras importantes del Partido, incluyendo al Presidente en Funciones, y ni siquiera me han respondido. Sabes por qué?, Supongo que es porque temen que el actual Presidente de la República le quite su sueldo por eso. No encuentro otra explicación.
En una oportunidad, siendo Héctor Rodríguez Pimentel Director del INDRHI, acudí a su despacho y le dije lo siguiente : “Héctor, no he venido a buscar un empleo. He venido para que publiquemos esta obra de Balaguer”. Eso produjo una conmoción entre los presentes, y Héctor dijo en ese momento : “Tú eres el único reformista que no me ha pedido empleo”. Luego supe que hasta para las queridas se buscaban empleos.
Saben que ocurrió? Que el asesor cultural de Héctor leyó la obra y le dijo que no la publicara, porque le podía provocar problemas con el Presidente de la República. Lo supe porque alguien del entorno me lo informó de forma confidencial. En esa obra yo no ofendo a nadie, lo único que hago es exaltar la figura de Balaguer.
Soy el único funcionario del partido, como titular de la Secretaría de Medio Ambiente, que presentó un Programa de Trabajo, y se lo entregué a las siguientes autoridades del Partido : Presidente del Partido, Presidente en Funciones, Presidente del Frente Profesional y Director del Instituto de Formación Política. Podrán imaginarse lo que ocurrió : ninguno me ha respondido. Se trataba de un trabajo político sano; realizar visitas y encuentros a nivel nacional, promocionando la obra sanitaria y ambiental de Balaguer.
El trabajo que tiene el Partido Reformista Social Cristiano, es arduo, si realmente quiere proyectar un deseo sincero de alcanzar el poder.
Cualquiera que aspire en estos momentos, lo hace por narcisismo político o por ingenuidad, para decirlo de una forma edulcorada, por la ausencia de una plataforma política con vocación de poder, que lo apoye en sus aspiraciones.
Si bien es cierto que hoy en día el Partido Reformista conserva una cuota de aceptación pública, es porque todavía la gente recuerda las obras de Balaguer en beneficio de las grandes mayorías nacionales. O sea, existe un sentimiento reformista en la población que en su mayoría se ha mudado en cada elección presidencial o congresual, para lo que entienden la opción menos mala, porque los dirigentes mediáticos no le han inspirado confianza. Esa percepción representa en estos momentos un ínfimo porcentaje, que no alcanza el 3% de la población dominicana.
Los dirigentes inorgánicos o mediáticos olvidan que lo más importante es la percepción que tienen las gentes de sus actuaciones y de la forma como afrontan cada situación en particular. Pero tienen la cara más dura que la piel de un paquidermo, y sin importarle las consecuencias que acarrean sus actuaciones al partido, se conducen sin ningún tipo de escrúpulos. Estamos frente a un partido que ni siquiera es capaz de realizar una asamblea entre sus miembros de manera democrática.
Es importante que se realicen encuestas periódicas para determinar el nivel de credibilidad de las principales figuras del partido, de la alta dirigencia. No es posible que al frente del PRSC existan personas que no proyectan una imagen de credibilidad, respeto por las decisiones de las mayorías, las disposiciones estatutarias y con el suficiente nivel de decencia, que podamos decir con orgullo que beneficia al partido. Salvo que estén firmemente convencidos que se trata de una franquicia y que lo importante es sacar cada uno lo suyo, mientras más rápido, mejor. Han cedido su primogenitura por un plato de lentejas.
De nada valdrán los supuestos cambios modernizantes, seminarios y congresos programáticos, si se continúa con el engaño, la violación estatutaria, las amañadas imposiciones, las trapisondas y otras de las tantas vilezas que suelen cometerse internamente. La familia reformista y la ciudadanía perciben la realidad, y no se puede obligar a la mayoría a que sea masoquista.
Como expresara Abrahan Lincoln : “Se puede engañar una parte del pueblo todo el tiempo; se puede engañar todo el pueblo una parte del tiempo, pero lo que no se puede es engañar a todo el pueblo todo el tiempo”.
Por Ing. Salvador Ramírez Peña
