No siento igual con condón

Es más cómodo hacer el amor sin preservativo, doctora, fue sólo para sentir que se siente, argumentó Úrsula, una joven de 17años en su primera consulta ginecológica. Fue a la consulta buscando un método anticonceptivo, había usado condones en sus primeros encuentros pero al novio no le gustan, se queja de no sentir igual.

La doctora respira tranquila, buscando posibles argumentos para concienciar y convencer de usar el preservativo también. Le habló de las infecciones de transmisión sexual, de cómo la Clamydea puede tapar las trompas y luego al desear un embarazo no poder lograrlo de forma espontánea. Se refirió al VIH/SIDA, con todas las repercusiones para la salud. Sin intención de exagerar, pero sí de educar, describió las implicaciones del virus del Papiloma Humano en el cáncer de cuello uterino y su prevención relativa con el uso del condón. El beneficio anticonceptivo del preservativo no es un valor agregado, ella buscaba un método continuo. Quiere un anticonceptivo aprobado por su pareja.

Desde su visión médica sobraban argumentos, estaba todo claro, se trata de seguridad. No entiendes que sin preservativos pones tu vida en riesgo. Con actitud complaciente y desinteresada, Úrsula insistía en que no siente igual con condón.

La galena sacó una tarjeta debajo de la manga: "¿Serías capaz de manejar en la carretera hacia La Romana sin cinturón de seguridad, te aseguro que se siente mejor guiar sin el cinturón? Úrsula hizo silencio, sus pupilas se inmovilizaron. Desde que recuerde, desde niña, al montarse en un vehículo se ponía el cinturón.

Los temas de vida son innombrables. Ni en la universidad ni en los hospitales le habían enseñado cómo sensibilizar para el uso del condón. Mujer, no te enteras de que se trata de salvar tu vida, un asunto de subsistencia.

Al despedirse, el rostro de la chica lucía convencido, compraré condones ultrasensibles, afirmó. En cada joven, la doctora veía sus hijas, sus sobrinas, las hijas de sus amigas, se veía ella. Como si en ese momento se pusiera el traje de madre, repitió las palabras que le decía su mamá: "Cuídate, nadie te va a cuidar si no te cuidas tú, nadie te va a querer si no te quieres tú"

La concientización pasa por la comunicación. Es urgente una Política Nacional de uso del Preservativo que incluya acceso a condones, y sensibilizar a la población sobre las ventajas de tener relaciones sexuales protegidos. Las 430 farmacias del Estado, PROMESE CAL no pueden negarse a ofrecer al pueblo un seguro de vida, el condón. Promover el preservativo es defender la vida.

Por: LILLIAM FONDEUR.

Fuente: http://www.acento.com.do

0 comentarios

Leave a Reply