Guillermo Moreno, candidato presidencial de Alianza País |
Transformaría centros de educación media en politécnicos
El candidato presidencial de Alianza País, Guillermo Moreno, dijo ayer que de llegar a la Presidencia de la República ejecutaría una “revolución educativa” con la aplicación de una tanda única de nueve horas diarias, educación inicial desde los dos años, la transformación de los centros del nivel medio en técnicos, la eliminación de analfabetismo en dos años y un salario base de 20,000 pesos para los docentes. Para esto, Moreno iniciaría con el presupuesto asignado por ley del 4% del PIB al sector educativo hasta llegar al 8% en 10 años, de manera escalonada.
Para esto, Moreno indica que iniciaría con el presupuesto asignado por ley del 4% del PIB al sector educativo hasta llegar al 8% en 10 años de manera escalonada. El candidato presentó sus propuestas en el panel “Hablemos de educación”, coordinado por las organizaciones firmantes del “Compromiso político y social por la educación”. Fue transmitido por el programa El Día que conduce Huchi Lora por Telesistema.
Inicial. Moreno se propone alcanzar en cuatro años de Gobierno la cobertura completa para la educación inicial a partir de los dos años.
Tanda única en dólares. Abarcaría desde las 8:00 a.m. hasta la 5:00 p.m., incluiría desayuno, almuerzo y merienda para los alumnos, docentes y empleados. En el primer año de gestión iniciaría con los grados del quinto al octavo de básica.
En los años siguientes continuaría con los cuatro grados restantes de la básica y los niveles medio e inicial. La meta es alcanzar las 1,500 horas de docencia al año. El salario de los maestros de la tanda única sería el equivalente a 1,000 dólares.
Educación técnica. Moreno transformaría los centros de educación media en liceos y politécnicos. En la primera, estos estarían instalados en los municipios cabecera de todas las provincias y luego se ampliarían a todos los demás.
Docentes. El candidato dijo, además, que para mejorar las condiciones de vida de los maestros, el aumento de sueldo con sus incentivos garantizará un sistema de protección social que alcance a sus familiares. Dijo que implementará programas de actualización, capacitación y de acceso a las tecnologías para los docentes. Señaló que el ingreso al sistema se hará en base a un riguroso concurso.
Infraestructura. Moreno indicó que construirá la cantidad de aulas necesarias para que en estas no excedan los 25 alumnos. También prometió dotar a los centros de laboratorios, bibliotecas, centros de documentación, Internet y audiovisuales. Dijo, además, que promoverá una descentralización administrativa y curricular a fin de que la enseñanza se adecúe a las necesidades de las comunidades.
Las preguntas las hicieron María Teresa Cabrera, Nelson Suárez, Pedro Mella y Magda Pepén, miembros de la Coalición por una Educación Digna.
Zoom
PLD no asiste
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fue el único que no participó en el debate “Hablemos de Educación”. A pesar de las continuas comunicaciones con su equipo durante más de un mes nunca confirmaron la participación del candidato Medina y su compañera de boleta Margarita Cedeño, según los organizadores. En el panel participaron los aspirantes Max Puig, Julián Serulle, Eduardo Estrella y Luis Abinader.
Por: ODALIS MEJIA (o.mejia@hoy.com.do)
Fuente: www.hoy.com.do