Google delata secretos íntimos

Con un golpe de tecla, Google puede ahora también delatar los secretos íntimos de los hispanoamericanos y otras tendencias.

Una sección especial de esta omnipotente máquina buscadora de internet les permite a los usuarios asomarse como por el hueco de una cerradura para enterarse de gustos y tendencias que a las grandes compañías encuestadoras, sociólogos, sexólogos y politólogos, les toman meses identificar.

Por ejemplo, que Brasil es el país donde más se busca la palabra sexo y que los peruanos son los campeones en investigar sobre el amor; que en el término odio, ganan los mexicanos, en

envidia los puertorriqueños y que los argentinos son los primeros en consultar soberbia, soledad y paranoia.

Si se habla de infidelidad y traición, los bolivianos ganan aunque los españoles arrasan con la palabra cornudo en la cajilla del popular buscador; los hondureños quieren saber sobre pobreza y los ecuatorianos de riqueza; Uruguay de fútbol y Puerto Rico de sobornos.

Después de Italia, el país que más indaga por fascismo es Colombia seguido por Chile, y democracia es lo más buscado por los venezolanos y los bolivianos.

Google Trends (http://www.google.com /trends) revela que Fidel Castro es más ``gugoleado'' en Cuba y no sorprende que el segundo país que más lo pide es Venezuela.

La Habana y Miami comparten el dudoso honor de ser las ciudades que más consultan balseros; Honduras está de primera en indocumentados, Costa Rica y Venezuela en inseguridad y Guatemala en la palabra miedo seguido muy cerca por El Salvador.

México, un país tradicionalmente machista, aparece como el que más consulta sobre gays y Colombia tiene un interés especial, quizás morboso, sobre un órgano íntimo de la mujer. Es el país en el que más se ha consultado en el último año la palabra clítoris, seguido por Francia y Suráfrica.

Ecuador, El Salvador y Colombia se pelean la clasificación por los resultados de desempleo.

La máquina de Tendencias Google analiza una porción de las búsquedas en la red para establecer cuántas se han hecho de un término en especial, explican los operadores de Google.

Sin embargo, no es un método tan preciso como se quisiera por cuanto hay algunos factores técnicos que distorsionan los resultados, admiten ellos.

``Esperamos que a usted le parezca este servicio interesante y entretenido, pero probablemente usted no escribiría su disertación de PHD basándose en la información que ofrece las Tendencias Google'', escribieron los operadores.

Así que los guatemaltecos tienen la oportunidad de alegar que quizás no es muy acertado afirmar que el suyo sea el país donde más se busca vagancia. Lo mismo pudieran alegar los venezolanos con santería. Aunque los costarricenses pueden sacar pecho porque su palabra clave es esperanza y los argentinos porque la suya es fe.

Medellín es la ciudad de América Latina donde más se ha usado la frase ``estoy solo'' mientras que ``estoy feliz'' triunfa en Argentina.

Y la famosa expresión que le espetó el Rey de España al presidente Hugo Chávez, durante la Cumbre Iberoamericana del 2007, en Santiago de Chile: ``¿Por qué no te callas?'', no domina en Venezuela. Está en primer lugar en Bolivia.

By GERARDO REYES
greyes@elnuevoherald.com

Fuente: El Nueevo Herald Digital.

0 comentarios

Leave a Reply