WASHINGTON, AP.- Las personas que viven en estados soleados donde se puede permanecer mucho al aire libre (Luisiana, Hawaii, la Florida) dicen ser los estadounidenses más felices, y los analistas creen saber por qué.
Un nuevo estudio que compara los sentimientos de bienestar con medidas objetivas del buen vivir halló que dichas personas generalmente tienen buenos motivos para sentirse bien.
Los lugares en los que la gente tiene más posibilidades de reportar sentirse feliz también tienden a recibir buena puntuación en estudios que comparan cosas como clima, tasa delictiva, calidad del aire y escuelas.
Las calificaciones se basaron en una encuesta entre 1.3 millones de personas en todo el país por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que usó datos recogidos por cuatro años que incluían una pregunta a las personas de cuán satisfechas estaban con sus vidas.
Los economistas Andrew J. Oswald de la Universidad de Warwick en Inglaterra, y Stephen Wu, de Hamilton College en Clinton, Nueva York, compararon las clasificaciones de felicidad con estudios que clasificaron los estados según una variedad de criterios que abarcan desde disponibilidad de los terrenos públicos, hasta el tiempo que toma transportarse y los impuestos locales.
Probablemente no sea sorpresa que el informe en la edición del viernes halló que las personas más felices tienden a vivir en estados con buenas clasificaciones en estudios de calidad de vida.
Pero Oswald dijo: "Esta es la primera validación objetiva de datos de la ‘felicidad', algo que según él los economistas han estado reacios a utilizar en el pasado.
"Muy ampliamente podría decirse que hemos probado que los datos de la felicidad son ‘ciertos'. Esos datos tienen un contenido informativo objetivo'', declaró.
"Es más'', añadió Oswald, "es interesante ver la satisfacción en el patrón de vida de una de las naciones más importantes del mundo''. El número uno en felicidad es Luisiana, hogar de la música de Dixieland y de la cocina Cajun/Creole.
Oswald instó al uso de un poco de precaución en esas clasificaciones, anotando que parte de esa encuesta se hizo antes de que Katrina azotara ese estado, y parte después. No obstante, añadió que "no tenemos ninguna razón específica para pensar que haya algún problema con las clasificaciones.
Los otros estados de "los cinco felices'' son Hawaii, la Florida, Tennessee y Arizona. El último en nivel de felicidad fue el estado de Nueva York.
Por RANDOLPH E. SCHMID
Un nuevo estudio que compara los sentimientos de bienestar con medidas objetivas del buen vivir halló que dichas personas generalmente tienen buenos motivos para sentirse bien.
Los lugares en los que la gente tiene más posibilidades de reportar sentirse feliz también tienden a recibir buena puntuación en estudios que comparan cosas como clima, tasa delictiva, calidad del aire y escuelas.
Las calificaciones se basaron en una encuesta entre 1.3 millones de personas en todo el país por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que usó datos recogidos por cuatro años que incluían una pregunta a las personas de cuán satisfechas estaban con sus vidas.
Los economistas Andrew J. Oswald de la Universidad de Warwick en Inglaterra, y Stephen Wu, de Hamilton College en Clinton, Nueva York, compararon las clasificaciones de felicidad con estudios que clasificaron los estados según una variedad de criterios que abarcan desde disponibilidad de los terrenos públicos, hasta el tiempo que toma transportarse y los impuestos locales.
Probablemente no sea sorpresa que el informe en la edición del viernes halló que las personas más felices tienden a vivir en estados con buenas clasificaciones en estudios de calidad de vida.
Pero Oswald dijo: "Esta es la primera validación objetiva de datos de la ‘felicidad', algo que según él los economistas han estado reacios a utilizar en el pasado.
"Muy ampliamente podría decirse que hemos probado que los datos de la felicidad son ‘ciertos'. Esos datos tienen un contenido informativo objetivo'', declaró.
"Es más'', añadió Oswald, "es interesante ver la satisfacción en el patrón de vida de una de las naciones más importantes del mundo''. El número uno en felicidad es Luisiana, hogar de la música de Dixieland y de la cocina Cajun/Creole.
Oswald instó al uso de un poco de precaución en esas clasificaciones, anotando que parte de esa encuesta se hizo antes de que Katrina azotara ese estado, y parte después. No obstante, añadió que "no tenemos ninguna razón específica para pensar que haya algún problema con las clasificaciones.
Los otros estados de "los cinco felices'' son Hawaii, la Florida, Tennessee y Arizona. El último en nivel de felicidad fue el estado de Nueva York.
Por RANDOLPH E. SCHMID
![](http://www.blogger.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)