En el Distrito Uno, los dominicanos Manuel Richardson y Luis E. de la Cruz, ocuparon las posiciones cuarta y séptima respectivamente. En una votación especial enmarcada por un alto nivel de ausentismo, los votantes de Miami eligieron el martes a un experimentado político y a una comisionada que fue suspendida de su cargo hace dos meses, y a la cual el gobernador Charlie Crist ha dicho que volvería a sacar de su cargo.
La contienda en el Distrito 1 favoreció con algo más del 57 por ciento de los votos emitidos a Wifredo Gort, de 69 años, y comisionado de Miami durante tres términos entre 1993 y 2003. Mientras, en el Distrito 5 los resultados electorales respaldaron con 52 por ciento a Michelle Spence-Jones, de 42 años, investigada por robo en mayor cuantía.
"Lo primero que habrá que hacer será reunirse con el alcalde Tomás Regalado y ver cuál es su posición y planes para el futuro. Queremos lo mejor para nuestra comunidad'', dijo Gort poco después de conocer su victoria.
La vacante en el Distrito 1 se presentó a mediados de noviembre cuando el titular Angel González renunció antes de declararse culpable de abusar de su poder en la comisión municipal de Miami. Asimismo, fue acusado de mover sus influencias para conseguir un trabajo a su hija en una urbanizadora local, Deland Construction, un grupo que maneja proyectos de expansión en el casco urbano.
El Distrito 1, mayormente hispano, abarca la mayor parte de Allapattah y Wynwood, en tanto que el Distrito 5, una zona históricamente golpeada por la pobreza y altos índices de violencia callejera, incluye Overtown, El Pequeño Haití y Liberty City.
"Este es un triunfo que ha sido posible gracias a mi familia, la comunidad y todo el equipo de voluntarios que han trabajado en esta campaña durante los últimos dos meses. Ellos son los que me han dado la victoria'', detalló Gort, quien celebró con sus simpatizantes en el local de Miami Police Benevolente Association, ubicado al noroeste de la ciudad.
Los expertos habían pronosticado poca asistencia a los centros de votación durante una jornada extraordinaria que representó un gasto adicional para la ciudad de unos $350,000.
"Ninguno de los candidatos recogió mucho dinero. La propaganda de esta campaña fue muy poca comparada a lo que nosotros vimos en noviembre. Otro problema ha sido el frío'', comentó Darío Moreno, politólogo y director del Centro Metropolitano de la Universidad Internacional de la Florida (FIU).
La victoria de Spence-Jones, comisionada con dos términos, anuncia otra disputa legal a la vuelta de la esquina. Tallahassee ha dicho que planea suspenderla nuevamente y Spence-Jones ha presentado recursos de amparo para frenar cualquier orden de suspensión de Crist.
Spence-Jones fue objeto de una investigación de la fiscalía estatal poco antes del cierre del año. Las autoridades la acusaron de haber desviado intencionalmente miles de dólares en fondos de ayuda y otros subsidios de programas del condado para ayudar a un negocio que resultó siendo de propiedad familiar. El proceso judicial sigue en curso y Spence-Jones todavía no ha sido declarada culpable. Sin embargo, fue suspendida por Crist y compareció ante las autoridades. Ahora enfrenta acusaciones de robo agravado de alrededor de $50,000.
El nuevo panorama municipal se complica aún más en términos de manejo financiero.
La administración anterior tuvo que echar mano a las reservas de emergencia para equilibrar el presupuesto e imponer orden en los libros contables. No obstante, la maquinaria burocrática sigue ejerciendo presión sobre la contabilidad a un costo elevado. De hecho, casi la mitad de los funcionarios municipales ganan más de $100,000 al año entre sueldos, beneficios y compensaciones.
Las elecciones especiales coinciden con una investigación de la oficina de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), por prácticas de presupuesto deshonestas y sospechas de que una emisión de bonos municipales por valor de $65 millones no fue aparejada con una información veraz para los inversionistas.
A la vez, una auditoría interna del municipio estableció que la ciudad habría utilizado prácticas presupuestarias inexactas.
Por JUAN CARLOS CHAVEZ
jcchavez@elnuevoherald.com
Fuente: El Nuevo Herald Digital.
La contienda en el Distrito 1 favoreció con algo más del 57 por ciento de los votos emitidos a Wifredo Gort, de 69 años, y comisionado de Miami durante tres términos entre 1993 y 2003. Mientras, en el Distrito 5 los resultados electorales respaldaron con 52 por ciento a Michelle Spence-Jones, de 42 años, investigada por robo en mayor cuantía.
"Lo primero que habrá que hacer será reunirse con el alcalde Tomás Regalado y ver cuál es su posición y planes para el futuro. Queremos lo mejor para nuestra comunidad'', dijo Gort poco después de conocer su victoria.
La vacante en el Distrito 1 se presentó a mediados de noviembre cuando el titular Angel González renunció antes de declararse culpable de abusar de su poder en la comisión municipal de Miami. Asimismo, fue acusado de mover sus influencias para conseguir un trabajo a su hija en una urbanizadora local, Deland Construction, un grupo que maneja proyectos de expansión en el casco urbano.
El Distrito 1, mayormente hispano, abarca la mayor parte de Allapattah y Wynwood, en tanto que el Distrito 5, una zona históricamente golpeada por la pobreza y altos índices de violencia callejera, incluye Overtown, El Pequeño Haití y Liberty City.
"Este es un triunfo que ha sido posible gracias a mi familia, la comunidad y todo el equipo de voluntarios que han trabajado en esta campaña durante los últimos dos meses. Ellos son los que me han dado la victoria'', detalló Gort, quien celebró con sus simpatizantes en el local de Miami Police Benevolente Association, ubicado al noroeste de la ciudad.
Los expertos habían pronosticado poca asistencia a los centros de votación durante una jornada extraordinaria que representó un gasto adicional para la ciudad de unos $350,000.
"Ninguno de los candidatos recogió mucho dinero. La propaganda de esta campaña fue muy poca comparada a lo que nosotros vimos en noviembre. Otro problema ha sido el frío'', comentó Darío Moreno, politólogo y director del Centro Metropolitano de la Universidad Internacional de la Florida (FIU).
La victoria de Spence-Jones, comisionada con dos términos, anuncia otra disputa legal a la vuelta de la esquina. Tallahassee ha dicho que planea suspenderla nuevamente y Spence-Jones ha presentado recursos de amparo para frenar cualquier orden de suspensión de Crist.
Spence-Jones fue objeto de una investigación de la fiscalía estatal poco antes del cierre del año. Las autoridades la acusaron de haber desviado intencionalmente miles de dólares en fondos de ayuda y otros subsidios de programas del condado para ayudar a un negocio que resultó siendo de propiedad familiar. El proceso judicial sigue en curso y Spence-Jones todavía no ha sido declarada culpable. Sin embargo, fue suspendida por Crist y compareció ante las autoridades. Ahora enfrenta acusaciones de robo agravado de alrededor de $50,000.
El nuevo panorama municipal se complica aún más en términos de manejo financiero.
La administración anterior tuvo que echar mano a las reservas de emergencia para equilibrar el presupuesto e imponer orden en los libros contables. No obstante, la maquinaria burocrática sigue ejerciendo presión sobre la contabilidad a un costo elevado. De hecho, casi la mitad de los funcionarios municipales ganan más de $100,000 al año entre sueldos, beneficios y compensaciones.
Las elecciones especiales coinciden con una investigación de la oficina de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), por prácticas de presupuesto deshonestas y sospechas de que una emisión de bonos municipales por valor de $65 millones no fue aparejada con una información veraz para los inversionistas.
A la vez, una auditoría interna del municipio estableció que la ciudad habría utilizado prácticas presupuestarias inexactas.
Por JUAN CARLOS CHAVEZ
jcchavez@elnuevoherald.com
Fuente: El Nuevo Herald Digital.