PUERTO PRÍNCIPE (Agencias).— Un terremoto de 7 grados Richter, y sus más de 20 réplicas menores, dejaron en la capital de Haití una situación de “catástrofe” y en varias zonas del país “desastre y caos totales”.
Los movimientos derribaron edificios y dejaron una gran cantidad de víctimas. “Hay centenares de muertos, sin que sea posible de momento hacer un balance”, indicó anoche la emisora haitiana Radio Metropole, captada en Cuba.
Luego del primer sismo, ocurrido al atardecer, una nube de polvo y humo de los edificios que se desplomaron cubrió a gran parte de la ciudad.
Según la emisora, el Palacio Nacional, la sede del Parlamento y la Catedral fueron derribados. El terremoto también provocó daños serios a las sedes de los ministerios de Finanzas, Trabajo, Comunicación y Cultura, el Palacio de Justicia y la Escuela Normal Superior.
Entre los edificios que se vinieron abajo está el que albergaba la sede de la Organización de Naciones Unidas.
Ya en la oscuridad se presentaron escenas de caos y gritos de las víctimas. Los habitantes trataban de desenterrar a los sobrevivientes o buscaban a sus familiares desaparecidos.
Las comunicaciones quedaron cortadas casi por completo. En muchos lugares no había suministro de electricidad. La terminal aérea de Puerto Príncipe fue cerrada tras el sismo.
Haití es el país más pobre de América y comparte con República Dominicana el territorio de la isla La Española, en el mar Caribe. En Dominicana la población entró en pánico, pero no se ha reportado ninguna víctima.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU dio a conocer que se han iniciado los preparativos para enviar a Puerto Príncipe un equipo que evaluará el desastre. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, informará hoy de la situación.
VIDEO
Vea video de la catástrofe, dando click aqui: http://www.youtube.com/watch?v=hZWDSd1my_M&feature=player_embedded
FOTOGRAFIAS
Vea fotografías que muestran la magnitud del desastre, dando click aqui:
http://radioteleginen.ning.com/
Hay caos total
Un funcionario asistencial dijo que había en varias zonas del país “un desastre y caos totales”.
El terremoto fue de magnitud 7.0, y su epicentro estuvo en tierra firme a sólo 15 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe. Hizo entrar en pánico a la población en las calles de la ciudad, mientras una nube de polvo y humo de los edificios que se desplomaban se elevaba hacia el cielo.
En República Dominicana, un país que comparte con Haití la isla caribeña, la población entró en pánico, pero no se reportaron víctimas.
Mientras la oscuridad caía en medio de escenas de caos y gritos de las víctimas, los habitantes trataban desesperadamente de desenterrar a los sobrevivientes o buscaban a sus familiares desaparecidos entre los escombros. Funcionarios estadounidenses reportaron que había un reguero de cadáveres en las calles.
El embajador de Haití en Estados Unidos, Raymond Alcide Joseph, dijo a la cadena televisiva CNN que “mi país enfrenta una importante catástrofe”.
El hecho de que las comunicaciones quedaron cortadas casi por completo, ha hecho imposible tener una información clara de los daños, mientras las réplicas sísmicas seguían remeciendo un país donde la situación de pobreza es desesperada y donde muchos edificios son endebles. En muchos lugares no había suministro de electricidad. El aeropuerto de Puerto Príncipe fue cerrado tras el sismo.
Cascos azules, desaparecidos
La sede de la misión de Naciones Unidas en Haití resultó gravemente dañada y varios miembros del personal están desaparecidos, dijo el organismo en un comunicado. Naciones Unidas puede confirmar que la sede de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) en Puerto Príncipe ha sufrido graves daños junto a otras instalaciones de la ONU”, dijo en un comunicado emitido en Nueva York.
La ONU tiene desplegada en Haití una misión de asistencia que cuenta con cerca de 6 mil 700 militares procedentes de 17 países y ya participó en el socorro a las víctimas de los huracanes que afectaron a Haití en 2004 y en 2008.
Karel Zelenka, representante de los Servicios Católicos de Ayuda en Puerto Príncipe, dijo a algunos colegas estadounidenses, antes de que se perdiera el servicio telefónico, que “debe haber miles de personas muertas”, de acuerdo con la vocera del grupo asistencial, Sara Fajardo.
“El informó que había un desastre y caos totales, que nubes gigantescas de polvo rodeaban a Puerto Príncipe”, dijo Fajardo desde las oficinas de la organización en Maryland.
Estados Unidos listo para ayudar
El presidente estadounidense Barack Obama dijo que su país está listo para ayudar a la nación caribeña. El Departamento de Estado, USAID y el Ejército estadounidense estaban trabajando para coordinar la asistencia.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que sigue de cerca la evolución de la tragedia.
Ultimo sismo fue en 1751
El terremoto ocurrió a una profundidad de 8 kilómetros. El último sismo de esta magnitud ocurrió en 1751, reporto The New York Times. Otro analista del servicio Geológico, Dale Grant, dijo que éste fue “el terremoto más intenso registrado en esta zona”.
Don Blakeman, analista del servicio Geológico en Golden, Colorado, dijo que Haití fue sacudido por más de 20 réplicas, las dos principales de magnitudes 5.9 y 5.5.
El Servicio Meteorológico de Estados Unidos emitió una advertencia tsunami para Haití, la República Dominicana y las Bahamas, que luego fue levantada. Cuba desalojó a los pobladores del municipio de Baracoa, tras la alerta.
Los movimientos derribaron edificios y dejaron una gran cantidad de víctimas. “Hay centenares de muertos, sin que sea posible de momento hacer un balance”, indicó anoche la emisora haitiana Radio Metropole, captada en Cuba.
Luego del primer sismo, ocurrido al atardecer, una nube de polvo y humo de los edificios que se desplomaron cubrió a gran parte de la ciudad.
Según la emisora, el Palacio Nacional, la sede del Parlamento y la Catedral fueron derribados. El terremoto también provocó daños serios a las sedes de los ministerios de Finanzas, Trabajo, Comunicación y Cultura, el Palacio de Justicia y la Escuela Normal Superior.
Entre los edificios que se vinieron abajo está el que albergaba la sede de la Organización de Naciones Unidas.
Ya en la oscuridad se presentaron escenas de caos y gritos de las víctimas. Los habitantes trataban de desenterrar a los sobrevivientes o buscaban a sus familiares desaparecidos.
Las comunicaciones quedaron cortadas casi por completo. En muchos lugares no había suministro de electricidad. La terminal aérea de Puerto Príncipe fue cerrada tras el sismo.
Haití es el país más pobre de América y comparte con República Dominicana el territorio de la isla La Española, en el mar Caribe. En Dominicana la población entró en pánico, pero no se ha reportado ninguna víctima.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU dio a conocer que se han iniciado los preparativos para enviar a Puerto Príncipe un equipo que evaluará el desastre. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, informará hoy de la situación.
VIDEO
Vea video de la catástrofe, dando click aqui: http://www.youtube.com/watch?v=hZWDSd1my_M&feature=player_embedded
FOTOGRAFIAS
Vea fotografías que muestran la magnitud del desastre, dando click aqui:
http://radioteleginen.ning.com/
Hay caos total
Un funcionario asistencial dijo que había en varias zonas del país “un desastre y caos totales”.
El terremoto fue de magnitud 7.0, y su epicentro estuvo en tierra firme a sólo 15 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe. Hizo entrar en pánico a la población en las calles de la ciudad, mientras una nube de polvo y humo de los edificios que se desplomaban se elevaba hacia el cielo.
En República Dominicana, un país que comparte con Haití la isla caribeña, la población entró en pánico, pero no se reportaron víctimas.
Mientras la oscuridad caía en medio de escenas de caos y gritos de las víctimas, los habitantes trataban desesperadamente de desenterrar a los sobrevivientes o buscaban a sus familiares desaparecidos entre los escombros. Funcionarios estadounidenses reportaron que había un reguero de cadáveres en las calles.
El embajador de Haití en Estados Unidos, Raymond Alcide Joseph, dijo a la cadena televisiva CNN que “mi país enfrenta una importante catástrofe”.
El hecho de que las comunicaciones quedaron cortadas casi por completo, ha hecho imposible tener una información clara de los daños, mientras las réplicas sísmicas seguían remeciendo un país donde la situación de pobreza es desesperada y donde muchos edificios son endebles. En muchos lugares no había suministro de electricidad. El aeropuerto de Puerto Príncipe fue cerrado tras el sismo.
Cascos azules, desaparecidos
La sede de la misión de Naciones Unidas en Haití resultó gravemente dañada y varios miembros del personal están desaparecidos, dijo el organismo en un comunicado. Naciones Unidas puede confirmar que la sede de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) en Puerto Príncipe ha sufrido graves daños junto a otras instalaciones de la ONU”, dijo en un comunicado emitido en Nueva York.
La ONU tiene desplegada en Haití una misión de asistencia que cuenta con cerca de 6 mil 700 militares procedentes de 17 países y ya participó en el socorro a las víctimas de los huracanes que afectaron a Haití en 2004 y en 2008.
Karel Zelenka, representante de los Servicios Católicos de Ayuda en Puerto Príncipe, dijo a algunos colegas estadounidenses, antes de que se perdiera el servicio telefónico, que “debe haber miles de personas muertas”, de acuerdo con la vocera del grupo asistencial, Sara Fajardo.
“El informó que había un desastre y caos totales, que nubes gigantescas de polvo rodeaban a Puerto Príncipe”, dijo Fajardo desde las oficinas de la organización en Maryland.
Estados Unidos listo para ayudar
El presidente estadounidense Barack Obama dijo que su país está listo para ayudar a la nación caribeña. El Departamento de Estado, USAID y el Ejército estadounidense estaban trabajando para coordinar la asistencia.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que sigue de cerca la evolución de la tragedia.
Ultimo sismo fue en 1751
El terremoto ocurrió a una profundidad de 8 kilómetros. El último sismo de esta magnitud ocurrió en 1751, reporto The New York Times. Otro analista del servicio Geológico, Dale Grant, dijo que éste fue “el terremoto más intenso registrado en esta zona”.
Don Blakeman, analista del servicio Geológico en Golden, Colorado, dijo que Haití fue sacudido por más de 20 réplicas, las dos principales de magnitudes 5.9 y 5.5.
El Servicio Meteorológico de Estados Unidos emitió una advertencia tsunami para Haití, la República Dominicana y las Bahamas, que luego fue levantada. Cuba desalojó a los pobladores del municipio de Baracoa, tras la alerta.