A pocos días de las elecciones congresuales y municipales en la República Dominicana, los diferentes partidos políticos han multiplicado sus actividades proselitistas, no escatimando esfuerzos, tiempo, y mucho menos dinero, con tal de obtener el voto del electorado dominicano.Todas y cada una de las organizaciones políticas que terciaran en este proceso el próximo 16 de mayo, han recurrido a toda clase de herramientas, a fin de fortalecer y afianzar sus posibilidades que les permita alcanzar un buen número de representantes a nivel legislativo y autoridades municipales, y un cómodo posicionamiento con miras a las futuras elecciones Presidenciales.
En medio de esta acalorada y reñida contienda electoral, vemos a los diferentes candidatos y candidatas, en medio de caravaneos, bandereos, cara a caras, operativos médicos,vendiendo artículos comestibles a bajos precios a la población, y como es costumbre, haciendo un recorrido por las diferentes localidades de toda la geografía nacional.
Todo este circo carnavalesco existente, ha estado dominado por las tradicionales fuerzas políticas. En otras palabras, por los conocidos partidos mayoritarios.
El partido oficialista ( PLD) , el cual en esta ocasión va unido al otrora Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y el partido del hacho prendío , el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Esta campaña ha mantenido a la ciudadanía en un estado de intranquilidad, fruto del bullicio que generan las bocinas y las sirenas de las disco ligths, o vehículos que promueven a los candidatos. Además, de las diferentes y multicolores vallas, afiches y spot publicitarios, tanto radiales, como televisivos.
Por fin, se dejaran de escuchar los famosos slogan de esta campaña, como; ' Dale palla' que el cambio va', ' Atrevete al cambio', ' Perderán en el 10 y en el 12 también '., ' 90 a 10 '.
Además, de las constantes y cacareadas acusaciones y contra acusaciones sobre el uso de los recursos del Estado, que si tal o cual candidato es mejor, o peor; los trapos sucios que unos y otros se sacan.
Y ni hablar del clientelismo, oportunismo y transfugismo del cual todos hemos sido testigos, y que han pasado a formar parte de la cultura nuestra .
Es por ello, que a diario vemos y escuchamos en el ruedo político, la proliferación de aquellos (as) que se venden al mejor postor, los cuales cambian de color de partido de acuerdo a sus propios intereses.
Ya se acerca la hora cero, en donde los votantes através del sufragio darán a conocer la verdadera encuesta cuyos resultados, sean cuales sean, esperamos que traiga la paz, sosiego, y la tranquilidad a los hijos de Quisqueya.
En esta recta final, hagamos una elección sabia que responda a nuestra conciencia ciudadana, eligiendo a quien mejor represente los intereses de la colectividad,y por consiguiente, escogiendo la mejor propuesta electoral, la cual sea capaz de producir las transformaciones y/o cambios positivos para el país.
BONITO ANALISIS Y EXPOSICION QUE HACE ESTA DISTINGUIDA DAMA. ME ALEGRO DE QUE YA ESTE EN LA CURVITA FINAL ESRE PROCESO EN NUESTRO PAIS, QUE TIENE LOCO A LOS DOMINICANOS, Y NI HABLAR DE LAS DISCUSIONES QUE SE FORMAN EN TODAS LAS ESQUINAS O LUGARES DONDE UNO VA, ES UNA LOCURA.
SOLO ESPERO QUE EL PUEBLO ELIJA SUS MEJORES REPRESENTANTES Y QUE GANE MI AMIGO LEONEL PENA LA SINDICATURA EN LA ROMANA