Pautas para evitar intoxicaciones por pescados

Intereresante su manera de hacer política.-Someter el pescado a temperaturas inadecuadas de refrigeración (por encima de 4ºC) conlleva, además de los riesgos de que se multipliquen las bacterias, la formación de toxinas como la histamina y otras. Los signos en los cuales fijarse para hacer un análisis del estado del pescado son los olores extraños o las lesiones visibles. Un pescado alterado tiene un aspecto seco, sin brillo, los ojos y la pupila hundidos y sucios, y la carne es blanda y se desprende de forma fácil de las espinas. En estos casos, es preferible no consumirlos.

El pescado fresco y limpio se mantiene hasta dos días en condiciones óptimas de refrigeración. Pero además, una de las claves para mantener el alimento en buen estado es la humedad. En la mayoría de los casos las neveras domésticas "secan" el pescado. Para evitarlo, puede envolverse la pieza en un paño húmedo.

Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es la cocción. Cuanto mejor se cocine el pescado, habrá menos riesgos de que permanezcan los posibles patógenos.


SEGURIDAD COMUNITARIA

En nuestra gestión municipal el ayuntamiento jugará un rol vital en contrarrestar la delincuencia que nos envuelve actualmente.

Para enfrentar eficazmente la delincuencia hay que hacerlo en sus raíces, y ya hemos planteado las medidas preventivas que desarrollaremos con las familias, los niños, jóvenes y adultos. Sin embargo siempre habrá un grupo no rescatable, al que habrá que aplicar las medidas represivas.

Al dividir las comunidades en Núcleos Comunitarios, integrados por 20 familias, nos permitirá tener un conocimiento de las características de cada familia de cada comunidad.

Cada comunidad, de acuerdo a sus particularidades diseñará un plan de acción anti-delincuencia. No existe un plan maestro que sea efectivo en todos los sectores porque cada uno tiene condiciones y características particulares.

En los sectores marginados todo el mundo conoce quienes realizan actividades delincuenciales en su sector, pero nadie los denuncia porque no existe la mínima confianza en la policía nacional, ya que muchas veces éstos actúan en coordinación con los delincuentes. El ayuntamiento, a través de los Centros Municipales Comunitarios, recibirá estas informaciones, las pasará a los organismos del Estado correspondientes, sin identificar los informantes, y dará seguimiento a que se tomen los correctivos de lugar.


Dr. Humberto Arias Almonte
harias17@hotmail.com
www.nutriclean.bibliomed.com

0 comentarios

Leave a Reply