Hija de piloto de EEUU gana demanda por $21 millones

La hija de un piloto estadounidense que desapareció en 1963 durante una misión encubierta de la CIA para llevar armas a los opositores de Fidel Castro, recibirá una indemnización de $21 millones por una orden judicial que halló culpable de su "muerte por negligencia'' al gobierno cubano.

Un juez de la Corte Superior del condado Waldo, en Maine, falló a favor de Sherry Shullivan, hija del piloto Geoffrey Francis Sullivan, y ordenó la millonaria compensación por "la pérdida de sustento monetario, los severos daños emocionales y la angustia sufrida'' por la mujer tras la pérdida de su padre.

Se trata de la primera demanda civil de un ciudadano estadounidense que logra un veredicto favorable bajo la llamada Ley de Protección a las Víctimas del Terrorismo, de 1996, fuera de la jurisdicción de la Florida. Desde entonces otros siete casos similares han triunfado en los tribunales de Miami, aunque no todos han podido obtener el dinero adjudicado en el fallo judicial.

"Esta es una decisión para hacer justicia con mi cliente'', dijo el jueves el abogado David Van Dyke, quien representa a la demandante. "Para ella hubiera sido más importante una explicación sobre la suerte que corrió su padre, pero el gobierno cubano nunca dio una respuesta''.

El juez Jeffrey Hjelm argumentó el fallo considerando que Sherry Sullivan "sufrió durante años la incertudumbre y el desconocimiento de lo que realmente sucedió con su padre, si estaba vivo o muerto''.

"Esto realmente ha devastado la vida de la señora Sullivan'', escribió Hjelm en el dictamen.

El Ministerio de Relaciones de Cuba fue notificado de la demanda en septiembre de pasado año, pero el tribunal nunca obtuvo una respuesta. Hjelm anunció el fallo el pasado 10 de agosto.

El juez ordenó también que el gobierno cubano pague un interés anual de 5.99 por ciento de la suma de $21 millones a partir de la presentación de la demanda en julio del 2007, lo que representa unos $2.50 millones adicionales.

Al mismo tiempo, el documento judicial impone un gravamen de 6.4 por ciento por cada año que el gobierno cubano retarde el pago de la compensación.

Como en los casos similares, los fondos compensatorios deberán obtenerse de las cuentas congeladas al Estado cubano en bancos de EEUU desde 1963.

Sin embargo, varios de los demandantes favorecidos con fallos de indemnización contra el gobierno cubano están a la caza de los fondos congelados, que han ido en picada tras las millonarias compensaciones otorgadas desde el 2001.

La más reciente estretegia jurídica puesta en práctica por familiares de víctimas que esperan ser indemnizadas es el rastreo del dinero que las compañías telefónicas de Estados Unidos entregan a Cuba por concepto de las llamadas efectuadas por residentes en ambos países.

Van Dyke dijo a El Nuevo Herald que ha contactado ya consultores especializados para localizar fondos del gobierno cubano y asegurar la compensación de Sullivan, de 52 años y residente en Stockton Springs, Maine.

De acuerdo con la demanda, Geoffrey Sullivan fue miembro de la Fuerza Aérea de Estados Unidos durante la guerra de Corea y mantenía una licencia de piloto para vuelos comerciales. Su última operación se produjo el 1ro. de octubre de 1963, cuando voló desde México rumbo a Cuba, acompañado por el periodista neoyorquino Alexander Irwin Rorke.

Sullivan asegura haber obtenido información de diversas fuentes confiables que concuerdan en señalar que su padre permaneció en cárceles cubanas muchos años después del supuesto derribo del avión sobre territorio cubano.

La mayor compensación otorgada por un tribunal estadounidense en una demanda civil contra Cuba es de $1,000 millones, dictada en favor del cubanoamericano Gustavo Villoldo por un juez de Miami-Dade.

Villoldo responsabilizó a Fidel Castro y el guerrillero argentino Ernesto "Che'' Guevara como los principales causantes del suicidio de su padre en 1959.

Por WILFREDO CANCIO ISLA
wcancio@elnuevoherald.com

Fuente: El Nuevo Herald Digital.

0 comentarios

Leave a Reply