Especialista en Aduanas y Comercio Exterior revela RD liderea importaciones de alimentos de EEUU

SANTO DOMINGO.- El especialista en Aduanas y Comercio Exterior Pedro Agustín Bretón Estévez reveló hoy que la República Dominicana encabeza el ranking de las importaciones de alimentos desde Estados Unidos, con relación a los países de Centromérica y el Caribe.

Bretón refuto declaraciones del Director General de Aduanas Rafael Camilo, quien negó que en gobierno actual se hayan realizado importaciones masivas de bienes agropecuarios.

Bretón asegura que posee datos obtenidos a través de la pagina web del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, donde aparece que la República Dominicana, ha importado mas cantidad de productos y bienes agropecuarios, por encima de lo establecido en las cuotas negociadas a través del acuerdo DR-CAFTA.

Señaló que los datos registrados desde el 2004 hasta diciembre del 2011 revelan, que la Republica Dominicana, lidera el ranking de importaciones de alimentos desde los Estados Unidos, con relación de los países de Centroamérica.

Como ejemplo citó el caso de la aves de corral, pollo y pavo, donde las cuotas estipuladas para el 2011 debería ser 7,040 toneladas métricas y se importaron 25,973 para una diferencia de 18,933 toneladas métricas de mas equivalente a casi 4 veces la cuota regular establecida.

En el Caso de las habichuelas dijo que se estipulaba dentro del acuerdo una cuota de 11,360 toneladas métricas y se importaron 34,571 toneladas métricas. Para una diferencia de 23,211 toneladas métricas, equivalente a 3 veces la cuota establecida.

Asimismo, reveló datos que establecen que mas de 10 renglones en rublos alimenticios tienen excedentes de importaciones, por encima de las cuotas establecidas, que además de la onerosa carga de divisas que representan estas importaciones masivas de bienes alimenticios constituye una flagrante violación a los reglamentos establecidos en el DR-CAFTA.

Asegura Bretón., que la Dirección General de Aduanas, tiene muchos años, violando los reglamentos y decretos que regulan la aplicación de la salvaguarda agrícola, del DR-CAFTA. Permitiendo los endosos de permisos a importadores personales, no tradicionales y de compañías que no poseen el tiempo reglamentario y obligatorio establecido.

Como ejemplo de esto cita. En fecha 7 de noviembre del año 2011 el Lic. Miguel Cocco (QEPD) para ese entonces Director General de Aduanas, envió una correspondencia al Ministro de Agricultura denunciando el hecho, de que se había materializado asignaciones de parte de los contingentes en cantidades económicamente no viables, lo que motivaba el endoso y consolidaciones de los certificados cosa que no esta permitida por el acuerdo.

0 comentarios

Leave a Reply